La navaja de Ockham
			            Últimas publicaciones en nuestro blog corporativo
Lee lo nuevo de esta semana
 
	Este es un artículo con imágenes
							Las imágenes son el gancho perfecto para que tus lectores quieran entrar a tus artículos. La primera imagen de tu artículo se mostrará, por defecto, como imagen en miniatura en la lista. Tenlo en cuenta para elegir la imagen con la que abras tus artículos.
	Un artículo con diferentes formatos
							El párrafo de introducción sirve para comunicarle a los lectores la idea principal del artículo que van a leer. Puede incluso ser utilizada en la pequeña descripción que aparece en la lista de artículos. Los diferentes tipos de formatos ayudarán a destacar unos textos sobre otros. Lee un poco más para ver cómo puedes dar diferentes formatos a tus artículos.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"

- Autor: Benjamin Franklin. Hay personas extraordinarias que saben sacar un considerable provecho a sus capacidades y talentos, elevándose muy por encima del potencial que el mundo les adjudica de entrada. Este, bien podría ser el caso de Benjamín Franklin. Político, científico e inventor estadounidense, Franklin fue el decimoquinto hermano, de un total de ¡diecisiete!. Cursó únicamente, estudios elementales y apenas hasta los diez años de edad. Con tales bazas su partida parecía perdida de antemano. Y, no nos engañemos, hubiera estado abocado a una vida sin especiales brillos, como en prácticamente el 100% de casos similares, a no ser por su desbordante genio.
 - ¡Nunca tires la toalla!
 
Cuando la explicación más sencilla es probablemente la explicación correcta.
El principio de parsimonia, quizá más conocido como Navaja de Ockham, se debe a Guillermo de Ockham, un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés del siglo XIV, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, Reino Unido.


